Fortaleciendo tradiciones: tecnología y cultura en la Fundación Shipaki
En la Fundación Shipaki, promovemos el respeto y la preservación de las tradiciones de los pueblos originarios. Utilizamos herramientas tecnológicas e inteligencia artificial para facilitar el acceso a la información y fomentar el desarrollo sostenible, creando iniciativas que modernizan y enriquecen el conocimiento cultural de nuestras comunidades étnicas. Somos una fundación de Asistencia Privada con fundamento Ley sobre los Derechos y el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Jalisco y LISR Art 79 Fracción IV inciso G.
LIC GERARDO APALE
7/30/20253 min read
INTRODUCCIÓN
Desde el origen de los tiempos, los pueblos étnicos han tejido su existencia en sagrada armonía con la Madre Tierra. No solo habitan en ella: la escuchan, la cuidan, la preservan y danzan con ella en un pacto de vida y respeto mutuo.
Esta sabiduría ancestral florece en 68 pueblos, un mosaico vibrante de culturas cuyas voces resuenan en 11 grandes familias lingüísticas y se multiplican en 364 cantos distintos. Son el latido de doce millones de almas, la raíz profunda y viva que nutre a nuestra nación.
Aunque la ambición de intereses ajenos ha intentado silenciar su voz y despojarlos de su hogar, su espíritu permanece inquebrantable. Hoy, su lucha es una defensa férrea de los tesoros naturales, porque en cada río, cada montaña y cada selva, no sólo resguardan su sustento, sino el alma misma de sus raíces y el legado sagrado para las futuras generaciones.
A pesar de las amenazas, su lucha es firme y su propósito es claro: defender la riqueza natural para preservar lo más sagrado que tienen sus raíces.
Son la resistencia que protege el futuro de todos.
Enfrentamos una profunda paradoja: las comunidades que son guardianas de la sabiduría ancestral a menudo se encuentran aisladas y en condiciones de marginación. Esta realidad les niega el acceso a servicios tan esenciales como la salud, la educación y el desarrollo social en su propia lengua, limitando su calidad de vida y sus oportunidades.
La Fundación Shipaki nace precisamente para romper este ciclo de desigualdad. Nuestro propósito es construir puentes donde hoy existen barreras, asegurando que las comunidades no solo sean asistidas, sino que participen activamente en la sociedad desde su propia fortaleza y cultura.
Creemos en el poder de unir mundos. Por eso, usamos la tecnología como una herramienta para honrar y amplificar el conocimiento ancestral.
¿Cómo lo hacemos? Integramos soluciones tecnológicas con áreas productivas para crear un ecosistema único donde el conocimiento ancestral se convierte en el principal activo. Así, transformamos saberes milenarios en oportunidades reales y sostenibles, impulsando una nueva era de desarrollo liderada por las propias comunidades.
Etapas desarrollos
Todo empieza
Fundación shipaki surge como un proyecto altruista a inicios del 2025, con el único objetivo de estar enfocada a las comunidades étnicas de México en ayudar, con iniciativa privada y otras asociaciones que dieron los orígenes, a este enorme causa.
Es una fundación que está abierta a cualquier persona que desee pertenecer con ayuda en conocimiento en cualquier disciplina, para cumplir con su objeto social de forma gratuita.
Se basa en la transparencia absoluta con los que conforma e integra el proyecto.
Nuestros códigos de ética se basa en respeto, tradición y dignidad de las comunidades étnicas con principios éticos y con valores íntegros para pertenecer a esta fundación sin ánimos lucrativos.
Creemos que la justicia es un medio, por lo cual la fundación siempre trata de entablar el diálogo sin llegar a desacuerdos, tratando siempre con diplomacia los principios que lo rigen.
En marzo del 2025 se crea este proyecto con 8 iniciativas para el beneficio de las comunidades éticas.
En Abril del 2025 se creará el proyecto de iniciativa Casa Shipaki.
En Mayo se consolidara la base de fundación shipaki y en proceso de anuencia por parte del sistema de desarrollo social del estado de Jalisco, es la dependencia quien estaría asesorando y auditando la asociación con nombre fundacion shipaki AC.
En junio y Julio plan de trabajo por parte de la fundación se consolidaron las siguientes personas, que estarían de forma gratuita asesorando la iniciativa de casa shipaki.
Gracias al apoyo de varios personajes involucrados la fundación shipaki ha completado su etapa de su primera iniciativa, casa shipaki es un restaurante con causa.
Donde mezclamos la comida étnica, moderna y cotidiana dando un toque.