Fortaleciendo Tradiciones: Innovación y Asistencia Social para Pueblos Originarios

5/8/20242 min read

Cultura, tecnología, desarrollo.

Objetivo General

Crear y desarrollar iniciativas de asistencia social que fortalezcan el uso, las costumbres y las tradiciones de los pueblos originarios, garantizando su dignidad, identidad cultural y bienestar integral. Esto incluye la operación de una Casa de Pueblos Originarios para estancias cortas, donde se brinde hospedaje, alimentación, asistencia psicológica, enfermería, atención médica básica y asesoría legal.

Líneas de Acción

1. Salud y Asistencia Social

  • Atención médica básica y preventiva, incluyendo dispensario médico y brigadas de salud (visual, dental, nutricional y psicológica).

  • Casa de estancia corta con comedor comunitario, asistencia legal, psicológica y de enfermería.

  • Programas de alimentación de primera necesidad, incluyendo propuestas nutricionales con fórmulas proteicas.

  • Donativos de ropa térmica y de abrigo para zonas frías.

  • Defensa y promoción del derecho indígena.

2. Desarrollo Social y Cultura

  • Cadenas de valor: apoyo en la comercialización de productos artesanales, gastronómicos y culturales, incluyendo tienda en línea.

  • Cuidado del medio ambiente: promoción de prácticas sustentables, compostaje y producción orgánica.

  • Desarrollo económico: impulso de actividades agrícolas, ganaderas, apícolas y acuícolas.

  • Vinculación social: coordinación con instituciones municipales, estatales y federales.

  • Labores comunitarias: proyectos de infraestructura básica (agua, carreteras, electricidad, baños, regaderas).

3. Cultura y Tradiciones

  • Promoción cultural, artística y turística a nivel nacional e internacional.

  • Organización de eventos culturales, bazares, exposiciones y ferias gastronómicas.

  • Actividades deportivas como medio de cohesión social.

4. Formación y Capacitación (Workshops)

  • Lenguas originarias: fortalecimiento y enseñanza de la lengua materna.

  • Arte y música: fomento de la expresión artística tradicional y contemporánea.

  • Educación y capacitación:

    • Niños: talleres para desarrollar habilidades y técnicas artesanales.

    • Adultos: formación en carpintería, costura, bordado, bisutería y otras técnicas productivas.

  • Solicitud y gestión de donaciones de insumos para talleres (telas, hilos, herramientas).

Ejes Transversales

  1. Respeto y fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos originarios.

  2. Inclusión social y económica.

  3. Sustentabilidad ambiental.

  4. Vinculación con redes de apoyo y cooperación interinstitucional.